36 municipios en el estado concentran el mayor envío de los recursos de paisanos a sus familias
Michoacán se muestra como un estado exportador de mano de obra y fuerza de trabajo más que de mercancías y productos al exterior, sostuvo Heliodoro Gil Corona coordinador de proyectos estratégicos del colegio de economistas del estado de Michoacán.
Al dar a conocer los resultados de remesas de migrantes durante el año pasado, consideró que éstas siguen teniendo un fuerte efecto en la microeconomía regional y local.
Es así que las remesas captadas durante 2017 tuvieron un incremento de 6.2 por ciento lo que representa la llegada de 2 mil 915 millones de dólares, traducidos a pesos, son 55 mil 160 millones de pesos.
Michoacán sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en el envío de remesas de los paisanos a sus localidades además de registrar en 2017 su máximo histórico desde 14 años.
Son 36 municipios los que concentran el mayor envío de los recursos de los paisanos a sus familias, mismos que alcanzan los dos mil 403 millones de dólares, del total.
Gil Corona, proyectó las expectativas de este año en 3 mil 52 millones de dólares que, confío se traducirán en 57 mil 591 millones de pesos.
Actualmente se cuenta con 44 músicos y no se pueden interpretar algunas composiciones por falta de quiénes toquen algunos instrumentos: Claudio Méndez
Leer masNueve días de intensa actividad artística en la Espartaqueada Cultural Nacional han concluido este domingo en el auditorio “Clara Córdova Morán”, de Tecomatlán, cuna del Movimiento Antorchista, en la que...
Leer masTecomatlán, Pue. - En el penúltimo día de actividades de la vigésima Espartaqueada Cultural antorchista, Michoacán logró un primer lugar en la categoría Juvenil A, así como dos segundo lugares en...
Leer masTecomatlán, Pue.– Michoacán se coronó en el primer lugar en la categoría Juvenil ‘A’, en la disciplina de danza, de la XX Espartaqueada Cultura antorchista, seguido de dos segundos lugares...
Leer mas